Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Un excelente vídeo en el que se muestra con todo lujo de detalle, con explicaciones técnicas y prácticas realizadas en campo, las características Físicas del suelo y sus consecuencias para la agricultura y los cultivos. Viendo al detalle lo que es la estructura, la textura, la profundidad, etc.
Laetisaria fuciformis (McAlp.) Bursd. [Anamorfo: Isaria fuciformis Berk.] Hilo o hebra roja. gramíneas de los cespedes, principalmente de los géneros Agrostis, Festuca, Lolium y Poa.
Sinónimos: del teleomorfo: Hypochnus fuciformis McAlpine, Corticium fuciforme (Berk.)Wakef.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).
Descripción: Raramente forma pequenos basidiocarpos a partir de hojas afectadas. Tiene un micelio algodonoso con hifas multinucleadas y sin conexiones en puente (clamp connections), forma masas de artroconidias hialinas de elipsoides a cilindricas, pero de formas muy irregulares (5-17 x 10-47 μm). Produce formas escleroticas (hebras rojas) a partir de tejidos enfermos, con aspecto de rizomorfos filiformes ramificados, curvados y apuntados de color rojo.
Huéspedes:Afecta a varias especies gramíneas de los céspedes, principalmente de los géneros Agrostis, Festuca, Lolium y Poa.
Sintomatología: Afecta a céspedes en épocas húmedas y templadas de primavera y otoño, resultando favorecido por la presencia de rocios intensos, lluvias suaves y nieblas. Produce manchas o pequeños rodales irregulares de 5 a 30 cm de diámetro, donde las hierbas toman un color verde oscuro de aspecto húmedo. Posteriormente, el tejido foliar se necrosa, pudiendo llegar a secarse totalmente en 2 dias, en condiciones favorables. Los rodales afectados crecen, se unen y pueden afectar a grandes areas de cesped. Apartir de los apices de hojas secas se desarrollan estructuras miceliares escleroticas filiformes, puntiagudas y ramificadas en los extremos, que les dan aspecto de cornamenta de un color rojo intenso, y dan nombre a la enfermedad: "hilo o hebra roja".
El hierro, interviene en la síntesis de la clorofila y en la captación y transferencia de energía en la fotosíntesis y en la respiración. Actúa en reacciones de óxido-reducción, como la reducción de nitratos.
El complejo de enfermedades fúngicas causado por hongos de la madera en vid está originado por varios patógenos que producen daños muy importantes e incluso la muerte de las cepas.
Altica de la Vid, Haltica ampelophaga, escarabajo pequeño cuyos adultos se alimentan de hojas haciendo agujeros y las larvas solo comen por una cara de la hoja resperando la epidermis opuesta.
Información en artículos y vídeos sobre Elaboración del Vino y Enología, con información de expertos enólogos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.